domingo, octubre 01, 2006
Alineados



Hace un par de semanas se celebró en La Habana la Cumbre de los Países No Alineados. Como me pierde mi ingenuidad, a bote pronto pensaba en este foro de modo positivo, como una alternativa al capitalismo rampante del “sálvese quién pueda” que vivimos por estos lares. Abro el periódico y las fotos que ilustran la noticia de la cumbre me devuelven a la realidad: en una misma página los rostros de Mugabe, Castro y Ahmadineyad, presidentes de Zimbabwe, Cuba e Irán respectivamente. Si esta es la alternativa al imperio del Norte, unos cuantos lo llevamos bastante claro.
Mugabe es uno de los mayores homófobos del orbe y ha llegado calificar en público y en foros internacionales a las personas homosexuales como “menos que humanos” y, por lo tanto, sin derecho entonces a los derechos humanos. Esta deshumanización abona el camino para que se cometan ataques y violaciones contra los grupos sociales estigmatizados.
Cuba intenta lavarse la cara en este sentido, pero basta leer el libro de Reinaldo Arenas Antes que anochezca para hacerse una ligera idea de las atrocidades que la dictadura castrista ha tenido reservadas a las personas homosexuales durante décadas en su campos de concentración. Por cierto, ese Ché Guevara que tanto le gusta a algunas maricas llevar en sus camisetas fashion era también bastante homófobo (y esto no es una indirecta para nadie, que hay quien está muy susceptible ultimamente).
Irán es uno de los 8 países del mundo en que la homosexualidad está penada con la muerte, como pudimos ver en las imágenes escalofriantes de estos dos adolescentes que apenas llegan a los 18 años, Ayaz Marhoni y Mahmoud Asgari, azotados con 228 latigazos antes de ser ejecutados en la horca por ser homosexuales.
Los derechos humanos de gays y lesbianas han ido poco a poco avanzando en España: primero a nivel local y autonómico, con los registros y leyes de parejas de hecho. A nivel europeo siempre han existido directivas para que se reconozcan nuestros derechos y Europa ha sido una influencia decisiva para que finalmente se aprobara en nuestro país el acceso al matrimonio.
Sin embargo, a nivel planetario son pocos los avances en el reconocimiento de los derechos de las personas homosexuales debido al frente común que crean los gobiernos más conservadores del mundo. Enemigos acérrimos en otros frentes –como Irán, EEUU y el Vaticano– no dudan en convertirse en aliados para frenar el reconocimiento de la sexualidad como un derecho humano, o al menos, toda concepción que abra la sexualidad más allá del matrimonio monógamo heterosexual. Ya lo vimos con la celebración del orgullo gay mundial (World Pride) de Jesuralén, cuando se unieron musulmanes, judíos y católicos en una misma mesa para mostrar su disconformidad con el evento. Aquí me gustaría recordar que el muy católico gobierno del Partido Popular alineó al estado español con estos países fundamentalistas (Irán, Sudán, Egipto...) votando en 2002 contra la entrada de la Asociación Internacional de Lesbianas y Gays (ILGA) en el grupo de ONG que asesoran al Consejo Económico y Social de la ONU (ECOSOC).
En esto de no reconocer los derechos humanos para las minorías sexuales se repiten los mismos argumentos que se vienen utilizando desde hace décadas para frenar la igualdad de la mujer: o bien va en contra de la tradición y la cultura o bien va en contra de la moral y la religión. Lo preocupante es que mientras los fundamentalistas cristianos, judíos y musulmanes actúan de forma conjunta en foros locales, nacionales e internacionales, se echa de menos una alianza entre el llamado movimiento LGBT (de lesbianas, gays, bisexuales y transexuales), los afectados por el VIH/SIDA, el feminismo y los movimientos tradicionales de derechos humanos, como Amnistía Internacional, para contrarrestar su fuerza y su discurso homófobo y sexista.
A pesar de que en muchos y poderosos países ricos del norte la homofobia campa a sus anchas y de que entre los no alineados aparece un panorama bastante desalentador, sí hay esperanza: poco a poco se van incorporando aliados al grupo tradicional de defensores de los derechos LGBT en los foros planetarios (los países escandinavos, Canadá, Australia, algún país europeo…). Sudáfrica o Brasil, por ejemplo, son ahora países muy activos en este sentido. Brasil presentó en 2003 una propuesta de resolución a la Comisión de Derechos Humanos de la ONU que pedía a los estados la protección de los derechos humanos de todas las personas, independientemente de su orientación sexual. Esta resolución encontró de nuevo la férrea oposición de naciones fundamentalistas religiosas, como el Vaticano o Pakistán, que consiguieron que la votación de la misma fuera pospuesta dos veces. Finalmente, en 2005, Brasil retiró su propuesta por presiones de política internacional. Ojalá España se una de manera efectiva al grupo de países que hacen de la defensa de todos los seres humanos, incluidas las personas homosexuales, uno de los ejes principales de su política exterior.
En cuanto a la Alianza Internacional LGTB, y por lo que respecta a España, hasta que el movimiento LGTB no madure, se haga mayor, y sea consciente de en qué direcciones debe trabajar, no habrá Alianza que valga. Y hasta aquí puedo leer, que este es un tema que tengo en la lista para mi Crónica del Lunes.
RECEMOS POR TU PRONTA RECUPERACION.
OTRO MUNDO ES POSIBLE, PERO MEJOR EN FEMENINO
Punto de vista desde el UK.
Como empleado del gobierno, genial el ser una minoría, porque aquí hay que ser tan políticamente correcto que hay que cumplir con la cuota de maricas, mujeres de más de 40, africanos y demás minorías.
Como homosexual que vive en una zona predominantemente afro-caribeña, ahi es donde empieza el reality check. Si te llaman maricón, pues tú les dices: soy tan maricón como tú negro. Te llaman racista y tú les haces entender que ellos son los que empezaron, cosa que los deja sorprendidos (la mayoría e las veces) y ahí se quedan rumiando las razones de por qué se meten con la gente...
Y por supuesto que hay que hablar claramente, lo mismo que digo mi novio esto y mi novio lo otro, en vez de mi pareja, o partner que es lo mismo de ambiguo, también es cierto que hay que darle tiempo al tiempo y seguir luchando y no tener miedo, que palos más grandes nos han dado.
Mientras tanto, en mi mesa en el trabajo la foto de mi novio y yo abrazados sigue poniendo verde a Alice, cristianiiiíssima de Sierra Leona...
Que hay que luchar, cada cual que aporte lo que pueda, es lo único en lo que estaremos de acuerdo.
Big kiss,
Wxx
<< Home